¿Te gustaría construir una casa pasiva en el mediterráneo, pero no sabes cuánto te va a costar? Si es así, ¡has llegado al sitio adecuado! En este artículo, te explicaremos cuánto cuesta una casa pasiva y profundizaremos en los costos asociados a la construcción de una casa “convencional” que cumple con el Código Técnico de la Edificación CTE 2019 frente a una Passivhaus certificada. Te proporcionaremos un desglose detallado del presupuesto por metro cuadrado, aclarando dudas y desmintiendo algunos mitos comunes en torno a este tipo de edificaciones altamente eficientes en términos energéticos.

Factores clave que influyen en el costo de una casa pasiva

Antes de abordar el tema principal del artículo, debemos explicar que El Código Técnico de la Edificación (CTE) en España fue actualizado en 2019 con un cambio clave: la introducción de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN). Esta normativa exige que todas las nuevas construcciones, cumplan con estándares de eficiencia energética mucho más rigurosos. A diferencia de la normativa de 2013, que ya establecía ciertos límites, la actualización de 2019 se centra en reducir significativamente el consumo energético de los edificios. Por ello, una vivienda que cumpla con los estándares del CTE 2019 puede considerarse hoy en día una casa pasiva.

Dicha esta aclaración, el precio de construcción puede variar considerablemente en función de varios factores, como la ubicación geográfica, el diseño arquitectónico, los materiales utilizados. Por ejemplo, en la costa mediterránea peninsular, los costos de construcción suelen ser más bajos en comparación a una isla como Mallorca, donde los precios tienden a ser más elevados. En Menorca, estos costos pueden aumentar aún más.

Generalizando, El coste de construir una casa que cumpla con el CTE 2019 se sitúa actualmente entre 1.400 y 1.700 €/m² de superficie construida en la península.

Es importante destacar que este precio es solo una referencia para viviendas que cumplan estrictamente con la normativa CTE 2019. Tambièn conviene aclarar que ciertos espacios como un garaje o una zona de almacenamiento, habitualmente no calefactados, rondan entre 800 y 1.000 €/m²

Desglose de Costos para Construir una Passivhaus

Por otro lado, el estándar Passivhaus, originario de Alemania, va más allá de los requisitos del CTE 2019 y es conocido por sus exigencias más estrictas en términos de eficiencia energética y confort. Una casa Passivhaus certificada requiere una inversión mayor debido a los altos estándares en aislamiento, estanqueidad, y sistemas de ventilación controlada.

El precio de construir una Passivhaus certificada se estima en torno a 1.800 – 2. 100 €/m² de superficie construida. Este costo adicional se debe a la precisión en la construcción para cumplir con los estándares de hermeticidad, mayores niveles de aislamiento, y la instalación de sistemas de ventilación de alta eficiencia. A pesar de la mayor inversión inicial, una Passivhaus ofrece una eficiencia energética superior y menores costes de electricidad a largo plazo.

Podemos observar que una casa certificada Passivhaus tiende a ser entre un 10% y un 20% más cara de construir inicialmente. Sin embargo, este sobrecoste se recupera en el largo plazo gracias a los ahorros energéticos que se generan.

¿Me conviene construir una Passivhaus?

La principal diferencia entre una casa CTE2019 y una Passivhaus está en su nivel de eficiencia energética. Las Passivhaus se caracterizan por tener una demanda energética muy baja, lo que se traduce en un gran ahorro en calefacción y refrigeración a lo largo del tiempo.

En la costa mediterránea, una Passivhaus aprovecha el calor del invierno permitiendo que la radiación solar ingrese a los espacios interiores. Por eso, es crucial un diseño bioclimático adecuado desde las primeras fases del proyecto. Gracias a su aislamiento y hermeticidad, la Passivhaus retiene el calor adquirido de manera natural y lo conserva con un gasto mínimo en calefacción. En verano, los sistemas de protección solar adquieren relevancia para mantener un ambiente confortable dentro de la vivienda.

Si deseas profundizar en el apasionante mundo de las casas pasivas te  sugerimos leer el artículo: «¿Qué es una casa pasiva?«.

cuanto cuesta una casa pasiva

¿Es rentable construir una casa Passivhaus?

Definitivamente, construir una casa pasiva es rentable a largo plazo. Aunque el coste inicial puede ser superior al de una casa convencional, los ahorros energéticos, el aumento del confort y la revalorización de la propiedad lo compensan. Además, el enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética no solo es beneficioso para el propietario, sino también para el medio ambiente.

El ahorro energético, que puede llegar a ser del 90%, hacen que la inversión en una casa pasiva sea una opción rentable. Además, el menor impacto ambiental y la mejora de la calidad de vida de los ocupantes, gracias a un confort térmico constante y un aire interior de mejor calidad, son factores adicionales que refuerzan la idea de que una casa pasiva es una inversión inteligente y sostenible a largo plazo.

LEER MÁS ARTÍCULOS

MALLORCA

C/ Miquel dels Sants Oliver 9, 07011 Palma

BARCELONA

C/ de l'Alzina 21, 08024 Barcelona

PARIS

18 Rue Saint Bernard, 75011 Paris

 

 

CONTACTO

info@sendra-arquitectura.com

+34 664 27 38 07

+33 652 16 41 43