El contacto con la naturaleza siempre ha sido un deseo vital para el ser humano. Como respuesta a este impulso, nace el diseño biofílico, cada vez más presente en el mundo de la arquitectura. En este artículo analizaremos esta rama del diseño, basada en la naturaleza y el biomimetismo.

diseño biofílico - arquitectura y naturaleza

Desde sus inicios, el Homo sapiens se ha relacionado estrechamente con la naturaleza, creando un vínculo emocional tan profundo, que se ha mantenido hasta la actualidad. Con el paso de los años, hemos pasado de vivir en medios rurales, a las aglomeraciones urbanas. Las grandes urbes, inmensas consumidoras de combustibles fósiles, se han convertido en importantes focos de contaminación. Polución que, poco a poco, va mermando la salud de sus habitantes. Un ritmo de vida frenético, lleno de estímulos, que alimentan un stress constante. La cultura de la inmediatez, en la que todo debe ser aquí y ahora.

El diseño biofílico apuesta por bajar las revoluciones del día a día, restaurando los lazos entre la naturaleza y las personas. El ritmo del campo, un paseo entre los árboles, el azul del mar, las montañas, son medios que nos relajan y nos hacen encontrar la paz.

LA ARQUITECTURA BIOFILICA, CLAVE EN LAS CASAS SALUDABLES

La arquitectura biofílica es una nueva tendencia en el que la naturaleza y la arquitectura se conectan para mejorar la calidad de vida de las personas.

Sin duda, la incorporación de la naturaleza a los diseños de espacios urbanos e interiores es beneficiosa para la sociedad. Con la adhesión de estos principios a los proyectos, se obtiene a cambio una mejora en la salud física y mental de sus usuarios. Una calidad emocional y psicológica que ayuda al bienestar de las personas, aportando positividad, serenidad y energía.

El programa de este tipo de arquitectura promueve integrar directamente características del mundo natural al interior de los edificios. Por lo tanto, 4 términos cobran mucha importancia: luz, agua, aire y vegetación.

En un entorno laboral, este tipo de arquitectura influye de manera positiva en la productividad, el stress y la creatividad de los trabajadores. Espacios comunes de sociabilización e interacción humana, son lugares frecuentes en entornos de trabajo basados en estos nuevos conceptos.

Una buena ventilación, además, favorecerá el mantener un ambiente saludable dentro de la casa.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DISEÑO BIOFÍLICO

Citaremos 3 principios clave del diseño biofílico, que tienen una repercusión importante en las emociones y los estados de ánimo de las personas

1 – LA NATURALEZA EN LOS ESPACIOS

Los sentidos nos permiten captar los estímulos que se producen a nuestro alrededor. Sentir la proximidad de la naturaleza es el objetivo fundamental del diseño biofílico.

Se distinguen dos tipos de conexiones, la conexión visual y la conexión sensorial:

La conexión visual. La vista

La conexión visual consiste en el contacto directo con elementos naturales como la luz o la vegetación. Los diseños deben resolver aportes lumínicos óptimos y favorecer las vistas a entornos naturales como montañas, ríos, parques, o el mismo cielo.La incorporación de estos estados naturales genera fuertes respuestas de placer en las personas reduciendo el aburrimiento, la irritabilidad y la fatiga. Además, mejora la atención, la concentración y la percepción de seguridad.

La conexión sensorial. 

Además de la vista, la naturaleza puede estar presente en nuestras mentes gracias al resto de los sentidos

La audición.

Pensar en el sonido de un entorno puede agregarle diversas sensaciones. Por ejemplo, la presencia de agua, y el rumor que su movimiento produce, ayudará a reducir el stress y aumentar el sentimiento de tranquilidad. Además, crea un ruido de fondo amable que enmascara los sonidos desagradables que nos envuelven.

la arquitectura sensorial diseño biofílico

El tacto.

Elementos arquitectónicos como las superficies, las texturas, el mobiliario… y parámetros ambientales como la temperatura, la humedad y la ventilación, son factores que resentimos mediante el sentido del tacto.

El uso de materiales naturales en los interiores, como la madera o la arcilla, ayudará a crear un vínculo más cercano entre el ser humano y su entorno.

Por citar algunos ejemplos, la sensación que experimentamos al sentarnos en una silla de metal, puede ser fría e incluso incomoda en ciertos climas. En cambio, en climas cálidos y húmedos, los estímulos que percibimos al sentir las corrientes de aire en nuestro rostro, activaran un sentimiento de bienestar y satisfacción.

El olfato.

El olor de ciertos espacios, íntimos para nosotros, implica un recuerdo emocional profundo. Todos tenemos algún olor caracteristico que nos hace viajar a nuestro pasado. Un entorno rodeado de plantas aromáticas, flores, o de la propia tierra, contribuirá a crear un espacio en el que se respire calma y serenidad.

En resumen, la arquitectura sensorial busca transmitir una serie estímulos que nos harán sentir la vida a nuestro alrededor.

casas saludables aire limpio

2 – LA ANALOGÍA DE LA NATURALEZA

Se trata de introducir formas, patrones y materiales que evoquen la presencia de la naturaleza en los edificios. Diseños inspirados en el mimetismo de las fisionomías que encontramos en un entorno natural y vivo.

3 – NATURALEZA DEL ESPACIO

La perspectiva y los espacios abiertos favorecen la sensación de bienestar y descanso.

Una vista despejada da sensación de amplitud y libertad. La incorporación de zonas abiertas de relajación y de lectura, en los que predominan las siluetas y formas botánicas, favorecen la interacción humana y aumenta la productividad.

diseño biofísico arquitectura y naturaleza

DISEÑO BIOFÍLICO – BIOMIMETISMO Y BIOMORFISMO

La naturaleza siempre ha encontrado la solución antes que nosotros.

El biomorfismo es un movimiento artístico que nació en el siglo XX, basado en la observación y reproducción de las formas orgánicas de la naturaleza. Los diseños biomorficos, hacen referencia simbólica a patrones de forma y modelación inspirados de la naturaleza.

El biomimetismo es una rama del diseño, que analiza la concepción de ciertos elementos naturales, como el pico aerodinámico de las aves, o las alas de una mosca, con el fin de aplicar su estructura compositiva a un diseño moderno.

Por citar un ejemplo relacionado con la arquitectura sostenible, un grupo de investigadores estadunidenses, crearon una serie de placas solares que, al igual que los girasoles, siguen la trayectoria del sol, optimizando así la absorción de energía que el astro rey nos proporciona.

CONCLUSIÓN

En la arquitectura, las distintas combinaciones de materiales, generan espacios dispares que nos transmiten sensaciones diferentes. Un espacio es mucho más que su imagen. Sus texturas, el olor, el sonido influyen directamente en la experiencia sensorial del usuario.

Toda esta serie de estímulos sensoriales, cambios en las sensaciones térmica, los flujos de aire, el contacto con el aire fresco, imitan los cambios que se encontramos en la naturaleza, y dan vida a los espacios.

El diseño biofílico es una vuelta a lo esencial, a lo puro, a la calma de la naturaleza, todo aquello que nos aporta paz, y consecuentemente, salud.

(Leer artículo Casas ecológicas)

BIBLIOGRAFÍA

Biofilia. Edward Osborne Wilson.

Casa saludable. Cómo hacer de tu hogar un entorno más sano. Elisabeth Silvestre y Mariano Bueno

FOTOGRAFÍAS

Guilhem GuinotInstagram

LEER MÁS ARTÍCULOS

MALLORCA

C/ Miquel dels Sants Oliver 9, 07011 Palma

BARCELONA

C/ de l'Alzina 21, 08024 Barcelona

PARIS

18 Rue Saint Bernard, 75011 Paris

 

 

CONTACTO

info@sendra-arquitectura.com

+34 664 27 38 07

+33 652 16 41 43