En este artículo explicaremos qué es una casa saludable, cómo afectan los lugares que habitamos a nuestra salud, y cómo nuestros estados de ánimo varían en función de los ambientes interiores que habitamos.

casa saludable en mallorca

La pandemia ha incrementado la inquietud por nuestra salud, y por la calidad de los espacios interiores en los que vivimos día tras día. Cada vez son más las horas que pasamos en nuestras casas, y durante estos últimos años, esta nueva manera de vivir ha impulsado el resurgimiento de un concepto nuevo, las casas saludables.

Arquitectura sostenible, ecológica, casas pasivas… son términos que automáticamente son relacionados con la salud de la Tierra y el cambio climático. Sin embargo, este tipo de construcciones no son solo buenas para el planeta, sino también para las personas que las habitan.

Los edificios tienen la capacidad de influir en la salud física y mental de sus ocupantes, incitando en ellos diferentes estados de ánimo. La calidad del agua y del aire interior, la humedad, el polvo, y el confort térmico, acústico y lumínico, son algunos de los factores a tener en cuenta en una casa saludable.

Vivir en una casa saludable nos ayuda a descansar mejor, mejora nuestro sueño, y consecuentemente mejora nuestra motivación a afrontar un nuevo día.

EL CONFORT EN UNA CASA SALUDABLE

El confort es un término bastante subjetivo y depende mucho del metabolismo y costumbres de las personas. La sensación de confort está determinada por la temperatura, la humedad relativa y la velocidad de las corrientes de aire. Una vivienda con unos niveles óptimos de confort favorecerá el bienestar de sus habitantes.

Este afán por alcanzar niveles de confort altos conlleva aplicar en las fases iniciales del proyecto principios básicos de la arquitectura pasiva. Conceptos clave como el aporte lumínico y la ventilación.

El control de la radiación solar mediante protecciones solares es vital para regular la temperatura interior de la vivienda, aún más en climas cálidos.

Por otro lado, la utilización de materiales higroscópicos ayudará a regular de forma natural la humedad ambiental, manteniéndola en unos niveles adecuados entre 40 y 60%.

Una buena ventilación, además, favorecerá el mantener un ambiente saludable dentro de la casa.

¿Qué debemos tener en cuenta para una vivienda saludable?

A continuación, citaremos y comentaremos las 4 claves de una casa saludable.

1. EL AIRE INTERIOR EN LAS CASAS SALUDABLES

El aire interior es esencial en una vivienda, siendo uno de los factores más influyentes en nuestra salud, ya que se trata del aire que respiramos gran parte del día.

Su calidad se mide mediante estos 4 factores: 

La calidad del aire. Aunque parezca increíble, el aire interior de nuestros hogares puede llegar a presentar niveles de contaminación más altos que los del aire exterior. Podemos distinguir numerosos focos de toxicidad dentro de una vivienda: compuestos orgánicos volátiles (COVS), hongos, moho, ácaros de polvo, combustibles provenientes de chimeneas, calefacciones de gas o aires acondicionados.

Entre otras soluciones, la utilización de pinturas ecológicas, cintas y colas sin químicos, o la colocación plantas purificadoras, contribuirán a mantener un aire limpio libre de contaminantes y alérgenos en nuestra casa. Y, en consecuencia, nos sentiremos mejor, y descansaremos mejor.

casas saludables aire limpio

Ventilación diaria. Una ventilación regulada diaria es esencial, y en muchos hogares de nuestro país, esta pauta no se ejecuta correctamente. Una renovación matinal del aire viciado disminuye los niveles máximos de CO2alcanzados durante la noche. No hay que olvidar que el ser humano expulsa CO2 al respirar, y que habitualmente dormimos con las ventanas cerradas.

La humedad ambiental. Unos niveles inadecuados de humedad relativa dentro de una casa pueden conllevar consecuencias directas en nuestra salud. Cuando el ambiente interior es demasiado seco, nuestras mucosas se resecan, reduciendo las defensas naturales y exponiendo nuestro organismo a la entrada de virus y bacterias. Por otro lado, cuando el ambiente es demasiado húmedo, se favorece la aparición de hongos, mohos y ácaros tan perjudiciales para el sistema respiratorio.

Ciertos tipos de materiales ayudan a la regulación higrotérmica de un espacio. Se trata de materiales transpirables e higroscópicos con capacidad de absorber y ceder humedad, como por ejemplo los revocos naturales.

La temperatura. El confort térmico depende en gran medida de la temperatura interior. La sensación de confort mejorará si evitamos la aparición de superficies frías, tanto en muros como en ventanas, utilizando espesores de aislamiento adecuados, y carpinterías y vidrios de calidad. Además, conviene evitar grandes diferencias de temperatura entre estancias con diferentes orientaciones.

2. LA ILUMINACIÓN NATURAL EN LAS CASAS SALUDABLES

La luz es vital para la arquitectura. El célebre arquitecto Le Corbusier decía: “La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz…”. Sin la luz no habría arquitectura.

Está comprobado que la luz natural influye en los neuro transmisores cerebrales, repercutiendo en nuestro estado de ánimo. Una vivienda con una buena exposición, nos transmite energía, bienestar y positivismo.

Además, la radiación solar es una fuente de energía gratuita que debemos aprovechar y controlar. Sobre todo, en climas cálidos como el nuestro. En invierno los rayos del sol nos aportan la energía gratuita que necesitamos para calentar nuestras casas. En cambio, en verano, los sistemas de protección solar son imprescindibles para mantener unos niveles de temperatura interior adecuados.

casa saludable iluminación natural

3. CORRECTA VENTILACION 

Como hemos dicho anteriormente, una buena ventilación es importante para mantener un aire limpio. Idealmente, una ventilación cruzada norte-sur, provocará espontáneamente corrientes de aire naturales como consecuencia de la diferencia de temperatura entre las dos vertientes.

Otras soluciones activas, como los ventiladores de techo, aumentan la sensación de confort, gastando muy poca energía.

Las casas pasivas instalan habitualmente un sistema de ventilación mecánica controlada, que incluye una admisión de aire fresco del exterior. Este sistema de conductos renueva de manera continua el aire de la casa, sin necesidad de abrir las ventanas. Además, el aire viciado pasa continuamente por una serie de filtros que retienen toda partícula nociva, asegurando así una depuración continua del aire.

ventilación cruzada casas saludables

4. MATERIALES ECOLOGICOS Y BIODEGRADABLES

La utilización de materiales de bajo impacto ambiental cobra especial importancia en una casa saludable. Siguiendo las premisas de la arquitectura sostenible, los materiales deben estar libres de tóxicos y de contaminantes, y conviene priorizar aquellos que sean renovables o reutilizables. Por tanto, materiales y aislamientos naturales como la arcilla, la madera, el corcho o la lana mineral, son comunes en las casas saludables. Materiales que a lo largo de su vida útil absorben más CO2 del que emiten.

Un término que habremos oído si nos empezamos a familiarizar con este ámbito, es “materiales libres de COV’s” (compuestos orgánicos volátiles). Estos compuestos, perjudiciales para la salud, contienen químicos tóxicos que se emiten al aire interior cuando se secan, como por ejemplo, las pinturas.

Es importante apostar por el uso de materiales naturales y evitar productos emisores de sustancias nocivas al aire de los espacios habitados.

casa saludable materiales no tóxicos

¿Qué es el feng shui aplicado a una casa saludable?

Seguramente alguna vez habréis oído hablar del Feng Shui. Se trata de un arte chino, una filosofía milenaria aplicada al diseño de espacios interiores, que tiene como objetivo principal ayudarnos a sentirnos bien. Se basa en la búsqueda del equilibrio y la armonía entre los espacios, permitiendo que la energía positiva fluya sin barreras.

Uno de los aspectos más importantes para el feng shui es el orden y la limpieza. Promulga la eliminación de todos los objetos no usados, que obstaculizan la circulación por la casa. Una casa limpia y ordenada permite que la energía positiva fluya más fácilmente.

Otros dos aspectos primordiales de un buen feng shui son la luz natural y una buena ventilación. El sol nos aporta vida a la casa, y la ventilación renueva las impurezas que se acumulan en los espacios cerrados. Una buena iluminación y ventilación harán de nuestra casa un luygar más saludable.

Por lo que respecta a los materiales, nos decantaremos por aquellos provenientes de la naturaleza. La madera, la arcilla, los tejidos naturales, son materiales que se utlizan con frecuencia en los diseños basados en esta filosofía.

Tomando el dormitorio como ejemplo de aplicación, este arte promulga la colocación de la cabecera de la cama a norte. Esta premisa está relacionada con la orientación magnética de la tierra (norte-sur). Además, se deben evitar todo tipo de aparatos que creen campos electromagnéticos, como las teles o los móviles.

Como veis, todo está enfocado al usuario de la vivienda, creando espacios cuyo objetivo sea el bienestar de sus ocupantes.

casa saludable feng shui

CONCLUSIÓN

No hay nada más importante que la salud, sin salud no somos nada, no existiríamos. Todo es secundario cuando sufrimos problemas de salud. Así que cuidémosla!

Durante años la sociedad ha ignorado todos aquellos parámetros que aportan salud a nuestra casa, y en consecuencia a nosotros mismos. Hemos vivido ignorando la calidad del aire de nuestros hogares, no nos preocupa si tenemos sufiente luz natural, si ventilamos bastante…

Pero esto está cambiando, y las personas nos esforzamos cada vez más en mejorar el aire de los espacios interiores que respiramos una buena parte del día. Sin obsesionarse, pequeños gestos podrán mejorar nuestra vida cotidiana, y nuestra salud. Cuida tu salud, la tuya y la de tu familia.

(Leer artículo Casas ecológicas)

LEER MÁS ARTÍCULOS

MALLORCA

C/ Miquel dels Sants Oliver 9, 07011 Palma

BARCELONA

C/ de l'Alzina 21, 08024 Barcelona

PARIS

18 Rue Saint Bernard, 75011 Paris

 

 

CONTACTO

info@sendra-arquitectura.com

+34 664 27 38 07

+33 652 16 41 43